El 3 de febrero de 2023, durante una audiencia, el Juzgado de Mayor Riesgo D, encabezado por Juan José Jiménez, decidió retirar los cargos a un grupo de empresarios de la construcción acusados en el caso Construcción y Corrupción.
El juez confirmó el sobreseimiento de cinco de los señalados: Carlos Presa Aguirre, Ismael Arnoldo Donis Álvarez, Randy Estuardo Uribio Aquino, Juan Ramón Solorzano Henkel y Douglas Yoalmo Paredes Alvarez, por el delito de asociación ilícita.
Cuatro personas quedaron exentas de la acusación de cohecho activo, mientras que otras nueve fueron liberadas de los cargos de financiamiento electoral ilícito. El juez, además, decidió no seguir adelante con la acusación contra un empresario por el delito de obstrucción a la acción penal.
El Ministerio Público (MP) ha registrado el nombre del exjefe de la Fiscalía de Control de Ingresos (FECI), como parte de una investigación por presuntos actos de corrupción.
El juez hizo un llamado de atención al Ministerio Público debido a que se equivocaron en el registro de uno de los acusados durante la audiencia.
La Fiscalía señaló a Juan Francisco Sandoval Girón, erróneamente atribuyéndole el nombre de Juan Francisco Sandoval Alfaro, el cual corresponde al exjefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (Feci).
«El juez declaró que Juan Francisco Sandoval Alfaro, la persona acusada, era alguien distinto al sindicado Juan Francisco Sandoval Girón, y que esto acarreaba un efecto a favor del sindicado, debido a la duda que aquello creaba.»
«Como el Tribunal de Sentencia no puede corregir la acusación, se toma como filtro el principio del beneficio de la duda que tiene el sindicado y se considera la excepción», añadió.
Caso Construcción y Corrupción
En el caso Construcción y Corrupción fase 1, los acusados se encontraban vinculados a una red que, de acuerdo con la investigación, habría sido liderada por el ex ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi. Esta red se dedicaba a la manipulación de sobornos y al lavado de dinero.
La Feci había indicado desde las primeras audiencias del caso que las investigaciones señalaban que desde que Sinibaldi asumió como diputado en 2007, habían existido precedentes de las presuntas operaciones ilegales.
Uno de los constructoras activó la alerta por posible lavado de dinero de Sinibaldi, quien era el principal acusado de liderar la red que manejaba empresas de cartón y realizaba transacciones legales e ilegales para no levantar sospechas.